ARQUITECTURA
Inspección y evaluación
El IEE inspecciona y evalúa 3 apartados: el estado de conservación, la accesibilidad y la eficiencia energética del edificio.
- En el primer apartado se analiza el estado de conservación y de seguridad constructiva que tiene el edificio. También se describen las posibles causas de los daños encontrados y las medidas de intervención y de seguridad a adoptar.
- El segundo apartado del informe se evalúa la adaptación del edificio a las condiciones técnicas de accesibilidad.
- El último de los aspectos a analizar en el IEE es la eficiencia energética del edificio, actuando mediante el procedimiento establecido por la normativa vigente. En este apartado, además, incorporaremos propuestas que le ayudarán a reducir la demanda energética a través de mejoras de los cerramientos e instalaciones de su edificio.
En función del análisis realizado el resultado del informe puede ser:
- Favorable: no tendrá que preocuparse por nada en los próximos 15 años.
- Desfavorable: es necesario realizar obras menores, las cuales supervisamos y posteriormente emitimos el certificado de idoneidad.
- Desfavorable: hay que realizar obras de mayor importancia y un proyecto técnico. En este caso realizamos un proyecto de rehabilitación, dirigimos las obras y emitimos el certificado final de obra visado.
Vigencia del Informe
El Informe de Evaluación de Edificios (IEE) tendrá una vigencia de 15 años, salvo que haya que corregir deficiencias y en cuyo caso será necesaria una nueva evaluación del edificio.
Subvenciones
Existen subvenciones del Gobierno Vasco para llevar a cabo las obras de rehabilitación de edificios. El objetivo de estas ayudas es apoyar las obras de rehabilitación de particulares y comunidades de vecinos para mejorar la habitabilidad, permitir el acceso a personas con discapacidad y reducir el consumo energético.
Ventajas de nuestro servicio
Además de nuestra rápida intervención y un excelente análisis, como especialistas en la Evaluación de Edificios, incluimos en nuestro servicio una inspección cumplidos los 5 años desde la realización del informe. De esta manera, podremos comprobar la eficacia de las medidas ejecutadas, así como controlar la aparición de posibles nuevas deficiencias.
En Eragin Energía apostamos por un servicio completo. Entendemos que el mantenimiento de un edificio en buen estado de conservación durante toda su vida útil es un trabajo integral que requiere dedicación y asesoramiento continuados. Nuestro equipo técnico cualificado siempre aporta confianza para la comunidad y los propietarios. No lo decimos nosotros. Nuestros clientes nos avalan.
Passivhaus
El sello Passivhaus es un estándar internacional diseñado para los edificios con muy bajo consumo de energía que garantizan un elevado confort climático. Varios proyectos de investigación Europeos como el “CEPHEUS” han demostrado que la aceptación de este tipo de proyectos por parte de los usuarios es muy alta. El concepto de gestión de calidad Passivhaus ofrece un procedimiento económico sencillo y muy eficiente. En Eragin Energía desarrollamos este estándar internacional para los inmuebles de nuestros clientes más exigentes.
Ayudas EVE y Gobierno Vasco
El Ente Vasco de la Energía (EVE) y el Gobierno Vasco ofrecen ayudas económicas a fondo perdido para la rehabilitación de inmuebles. Estas iniciativas promueven la eficiencia en el consumo de energía y, con ello, conseguir un sistema energético más competitivo, sostenible y seguro al disminuir el impacto ambiental. El objetivo es invertir en acciones y proyectos de ahorro y eficiencia energética en instalaciones y edificios localizados en el territorio de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Durante la última década, se han desarrollado diversas iniciativas de concesión de incentivos para aquellas inversiones que contribuyan al ahorro y la eficiencia energética. Puede consultar las subvenciones disponibles en los Programas de Ayudas EVE o del Gobierno Vasco en sus portales de Internet. Desde Eragin Energía también podemos ayudarle en la obtención de este tipo de beneficios.